jueves, 9 de mayo de 2019

SALIDA MEDIOAMBIENTAL

Hoy día 9 de mayo nuestro alumnado de la etapa de Primaria ha asistido a las SALIDAS MEDIOAMBIENTALES programadas a principio de curso en el PROYECTO ECOESCUELAS («LA NATURALEZA Y TÚ»). Una jornada dedicada al contacto con la naturaleza, a conocer la flora autóctona, realizar talleres con plantas y a caminar entre parajes excepcionales con un paisaje de fondo maravilloso como es nuestra «Sierra Nevada».
PRIMER Y TERCER CICLO ha ido al Centro de visitantes de Puerto Lobo en el Parque Natural Sierra de la Sierra de Huétor Santillán.
SEGUNDO CICLO ha elegido el Jardín Botánico y el Centro de Visitantes «El Dornajo»: Centro de interpretación del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Ha sido un día magnífico en el que hemos podido desarrollar actividades que la UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 «CUIDAMOS LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS» plantea para este mes pero en un contexto diferente al del aula. ¡APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO!
Aquí os dejamos algunos momentos vividos con un aire menos contaminado:
       





domingo, 5 de mayo de 2019

RECREOS MÁS INCLUSIVOS

Pensando en las diferentes posibilidades que puede ofrecer nuestro patio en el recreo, creemos necesario llevar a cabo una serie de cambios: volver a pintar rayuelas, un ajedrez gigante, dianas de colores…, comprar diábolos, dominós, parchís y ocas grandes para patios, poner en práctica los juegos tradicionales como: la comba, la goma, los bolos…, buscar espacios lectores como nuestro «bibliopatio» donde se podrá leer bajo un árbol o en un banco (como prefieran), bailar… Estas son algunas de las propuestas que la seño Violeta, nuestra Jefa de estudios, ha recogido de los delegados y delegadas de clase en el CONSEJO DE NIÑOS/AS.
La tarea nos es fácil y necesitamos la ayuda inestimable de las familias (para pintar/para proponer) y la implicación de todo el profesorado para realizar cuadrantes, secuenciación de los juegos a realizar durante una semana, vigilancia en los recreos para que todo fluya adecuadamente… El maestro Fran ya ha tenido la reunión con las familias y hoy hemos empezado la tarea de pintado con las mamás que se han ofrecido. Han comenzado por el ajedrez y las dianas. Mirad qué bien se está quedando nuestro patio:
Desde el punto de vista social estamos convencidos de que con esta iniciativa el alumnado mejorará la capacidad de interactuar con sus iguales en un espacio común donde se ponen en juego habilidades para llegar a resolver conflictos, donde se tenga que negociar y se conozcan las reglas de los juegos y donde la mediación reine entre compañeros/as. También debe favorecer la empatía, la tolerancia, saber escuchar, ser respetuosos y aflorar valores dormidos, así como fomentar la igualdad de género.
Respecto al espacio físico, se va a cambiar incorporando zonas que antes estaban mal gestionadas y dedicadas a un grupo más reducido de alumnado.
¡LOS MEDIADORES/AS SEGUIRÁN EJERCIENDO SU LABOR QUE TANTO AYUDA PARA EVITAR DISCRIMINACIONES Y RECHAZOS Y FAVORECER LA INTEGRACIÓN!
CON ESTOS PATIOS MÁS INCLUSIVOS QUEREMOS PONER EN VALOR LA DIVERSIDAD DE INTERESES QUE NUESTRO ALUMNADO TIENE Y ATENDER LAS PETICIONES DE TODOS Y TODAS.
¡AYÚDANOS CON ESTA INICIATIVA, ES OTRA FORMA DE PARTICIPAR EN LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS/AS!

jueves, 11 de abril de 2019

AQUALOGÍA, PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

AQUALOGÍA es un programa de educación ambiental en el que hoy día 11 de abril nuestros niños y niñas de 3º y 4º cursos se han adentrado de forma lúdica en el conocimiento del agua desde una perspectiva acorde a los retos del mundo actual y futuro: inteligente, saludable y sostenible.
Más de 500 alumnos/as de tercero y cuarto de Primaria han participado en este Programa con el que Aguasvira, empresa que gestiona el ciclo integral del agua en 22 municipios del cinturón metropolitano, se ha implicado en la décima edición de la Feria de la Ciencia de Atarfe, que se desarrolla entre los días 8 y 12 de abrilen el Centro Cultural ‘Medina Elvira’ de la localidad.
Los niños y niñas han aprendido mediante juegos educativos, digitales e interactivos el buen uso del agua y la necesidad de cuidar dicho recurso natural para no derrocharlo, y, sobre todo, a conocer las fases del ciclo integral: la captación, la potabilización, el abastecimiento, el consumo o la depuración.
    

jueves, 28 de marzo de 2019

«UNA BANDERA VERDE PARA NUESTRO COLE»

NOS HA LLEGADO ESTE COMUNICADO Y ESTAMOS MUY CONTENTOS/AS DESPUÉS DE TRES INTENSOS AÑOS DE TRABAJO. QUEREMOS COMPARTIRLO CON VOSOTROS/AS»

Con relación a la presentación de la candidatura para la obtención del Galardón Internacional de Ecoescuelas, tenemos el honor de comunicarle, que la valoración, una vez revisada la documentación presentada y realizada la visita al centro, ha sido positiva. Por tanto, se ha concedido la Bandera Verde al centro.
El acto de entrega tendrá lugar el 29 de abril, en Granada. Próximamente la Secretaría Educativa, encargada de la dinamización del programa en la provincia, le facilitará toda la información necesaria sobre el desplazamiento del grupo de personas que podrían asistir de ese centro (hasta un máximo de 25), así como de las actividades que se llevarán a cabo.

Agradeciendo su colaboración y esperando contar con la presencia de los y lasrepresentantes del centro, solicitamos traslade al Comité Ambiental nuestra más sincera felicitación y un reconocimiento muy especial a todas aquellas personas que diariamente hacen realidad este proyecto
¡Enhorabuena!
Un abrazo.

viernes, 22 de marzo de 2019

VISITAMOS ISLA VERDE

Hoy 22 de marzo hemos tenido algunas salidas en nuestro centro:
  • 5 años y Primer curso han visitado la planta de reciclaje de Alhendín «ISLA VERDE» donde han realizado dos talleres: un boliche y un collage, y han pasado por sus distintas salas con Plastichín, Cartúnez y Vidriolo. Aprender a reciclar es muy importante. En el cole ya reciclamos ¿y en casa? Este es uno de nuestros compromisos medioambientales, apúntate con nosotros/as.

22 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL AGUA: NUESTRO TRABAJO.

Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6)consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030.
¿QUÉ HACEMOS EN NUESTRO COLEGIO PARA AYUDAR A CUMPLIR CON ESTE OBJETIVO Nº 6? pues seguir con nuestro compromiso de desarrollar el PROYECTO DE ECOESCUELAS:
PRIMEROconcienciarnos de que el agua no podemos malgastarla: cerrar los grifos de los lavabos, cuidar que las cisternas no tiren agua, regar lo necesario, solo utilizar las fuentes para beber agua no para jugar; es decir, cumplir con nuestro decálogo sobre el agua.
SEGUNDOinvestigar y trabajar en el aula sobre el tema. 
Algunas de las tareas realizadas han sido:
  •  Lectura del cuento titulado «EL VIAJE DE UNA GOTA DE AGUA»; bueno en realidad eran dos gotas de agua llamadas Cristal y Blanca que van realizando el camino del ciclo del agua. Nuestro compañero Marcos de Primer curso nos lo ha dibujado así:
  • Segundo curso ha investigado sobre el ciclo del agua y ha visitando este vídeo. Es muy interesante, si quieres lo puedes ver. Pincha aquí: https://youtu.be/QDCohXW6blg

  • Quinto curso desde el área de Natural Science ha realizado un estudio de los estados del agua. No se han conformado con los tres estados, sino que además han elaborado un lapbook en el que queda representada la distribución de las partículas del agua, hielo y vapor del agua. Los procesos para los cambios de estado figuran en sus laterales (freezing, condensation, melting and evaporation) donde se indican la acción del frío o el calor. La actividad ha resultado muy atractiva y entretenida… y lo mejor de todo es que ¡lo hemos aprendido en inglés!
  • Infantil de 3 años nos ha dejado estas fotos para que veáis lo que han trabajado en clase:

viernes, 15 de marzo de 2019

Hoy 15 de marzo los jóvenes de Atarfe han tomado el testigo de la lucha contra el cambio climático con una concentración multitudinaria en la Plaza del Ayuntamiento para exigir medidas urgentes que permitan encarar “la mayor crisis a la que se enfrenta nuestra civilización”.
Unos 300 alumnos/as de todos los colegios e institutos del municipio hemos leído un manifiesto conjunto con un mensaje claro destinado a los gobiernos de todo el mundo y a las grandes empresas que defienden el actual modelo económico de crecimiento ilimitado: “se nos está acabando el tiempo y os habéis quedado sin excusas”, en alusión a las palabras pronunciadas por la estudiante sueca Greta Thunberg, impulsora de las movilizaciones que exigen la declaración del Estado de Emergencia Climática. También hemos aportado con pancartas y carteles alusivos al motivo de la concentración.
La Concejalía de Medio Ambiente ha instalado en distintos puntos de la plaza paneles informativos sobre los perniciosos efectos que el cambio climático está causando en el planeta.
El alcalde de Atarfe, D. Francisco Rodríguez Quesada, como máximo responsable del gobierno local junto a las concejalas de Educación y Medio Ambiente, Dª Fabiola García y Dª Gloria Casado, también presentes en el acto, ha intervenido para pedir disculpas por los problemas medioambientales que afectan al municipio, al tiempo que ha agradecido la respuesta de toda la comunidad educativa a las movilizaciones y su compromiso de lucha por la protección del planeta y por conseguir una sociedad más solidaria

El manifiesto contaba con trece medidas concretas para salvaguardar el planeta de la destrucción. Entre los puntos figuraba la necesidad de promover la protección de los hábitats terrestres, marinos y aéreos, la puesta en marcha de políticas que detengan la extinción de especies animales, el fomentos de hábitos de consumo responsable, la educación en el respeto de la naturaleza, la apuesta por el desarrollo de tecnologías no contaminantes y el compromiso para avanzar hacia un modelo económico que reduzca las desigualdades, entre otras medidas de urgencia.
¡AYÚDANOS A MINIMIZAR LOS PROBLEMAS GRAVES QUE TIENE NUESTRO PLANETA!