lunes, 8 de febrero de 2021

CHARLA: LA MUJER EN LA CIENCIA (EDUCACIÓN ECOSOCIAL)

 

ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Debido a la intensa actividad sísmica que está viviendo Granada estos días, el Parque de las Ciencias de Granada realiza varias actividades que pueden ser de su interés.

Nuestro centro quiere conmemorar el DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA asistiendo a esta Charla-Taller online ‘Terremotos: Ellas nos lo cuentan’ con Ana Crespo, Catedrática de Geodinámica de la Universidad de Granada y Jefa del Departamento de I+D del Parque de las Ciencias y Mercedes Feriche, Responsable del Área de Prevención del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Día: Jueves, 11 de febrero

Hora: 11.00 horas

Emisión de la actividad en este enlace: https://youtu.be/o9wAU4UiQVQ

Un cordial saludo

HUERTO ESCOLAR: CAPÍTULO 4




lunes, 30 de noviembre de 2020

¡YA HEMOS HECHO NUESTRA PLANTACIÓN!: 6ª SESIÓN

Continuamos con nuestro trabajo en el Huerto Escolar, esta sesión ha sido muy divertida y enriquecedora. El alumnado terminó de instalar el regadío por goteo, fijándolo a los bancales y conectando el programador tal y como estudiamos en la sesión anterior.

Seguidamente comenzamos con la plantación de las siguientes verduras y hortalizas: cebolla roja y blanca, lechuga rizada, zanahoria, habas y brócoli. Antes de la plantación el profe Balbino nos enseñó las compatibilidades entre ellas, la distancia a la que se deben plantar y la cantidad de agua que necesitan.



En la parte teórica trabajamos sobre el calendario de siembra de todas éstas y muchas más.

El alumnado ha estado muy motivado en esta sesión, despertando su interés por este mundo tan maravilloso. ¡CREANDO VIDA!


 

 

 

RIEGO POR GOTEO: 5ª SESIÓN DEL HUERTO ESCOLAR


Ha llegado la hora del RIEGO POR GOTEO y nuestro profe Balbino ha venido hoy cargado de herramientas y útiles para darnos a conocer cómo debemos instalar el riego por goteo en los bancales.

Poco a poco fuimos conociendo los tubos de diferente grosor que necesitamos, cómo los uniremos unos con otros gracias a codos de 90º, una herramienta especial para abrir los agujeros e instalar las ramificaciones de tubos más pequeños y por último los tapones o dosificadores para regular la cantidad de agua que debe salir.

También conocimos cómo funciona un programador y su gran utilidad sobre todo en periodo de vacaciones. Lo desmontamos y comprendimos cómo funcionaba.

Para confirmar que todos estos conceptos nos habían quedado claro realizamos un pequeño dibujo con la estructura que debería llevar el riego por goteo de nuestro huerto.

Y una vez terminado nos bajamos al patio y nos pusimos manos a la obra, era el momento de aplicar todo lo aprendido en la sesión.

Con destreza y organización conseguimos dejar prácticamente la estructura del riego casi terminada.

En la fase teórica trabajamos la diferencia que hay entre siembra (semillas) y plantación (plantones). Seguidamente conocimos los diferentes tipos de materiales de programación, qué método seguir y cómo se debe realizar.






CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LOS PERROS DE ASISTENCIA

La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal, está llevando a cabo un programa de sensibilización en los municipios de la provincia sobre los perros de asistencia y su inclusión en la sociedad, y el día 18 de noviembre le ha tocado a nuestro centro. La actuación incluía el desarrollo de una sesión práctica de información y concienciación, con la participación y asistencia de perros entrenados para tal fin. La perra protagonista se llama GALA y la monitora responsable de la actividad Dª IRENE MALDONADO.

El alumnado de 3º y 4º curso, al que iba dirigida la charla, ha aprendido:

  • a elegir qué animal deseo tener como compañía en casa, en mi parcela o cortijo, en un piso…
  • a cuidar mejor de nuestras mascotas y a responsabilizarnos de ellas
  • qué necesidades tienen
  • qué labor realizan los perros de asistencia y dónde está permitida su entrada.

Se han sentido muy motivados/as ante un tema que les interesa y que les atrae tanto, ya que la mayoría tiene alguna mascota.







El cierre de la actividad la ha realizado la Diputada de Medio Ambiente, Dª Mª Carmen Fernández Fernández que nos ha explicado que esta campaña trata sobre la necesidad de inclusión de estos animales en las zonas urbanas, cuyo objetivo es compatibilizar la existencia de los mismos con la salud pública, el fomento de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas urbanos, la higiene y la seguridad de las personas y los bienes, así como también la importancia de la tenencia responsable de animales domésticos en general.

Os dejamos aquí algunos momentos de esta actuación, lamentamos no haber podido tocar a GALA y jugar con ella por la COVID-19 pero Irene, muy amablemente, nos ha emplazado para otro momento cuando la crisis sanitaria haya pasado definitivamente.

La monitora también nos ha informado sobre el CONCURSO MASCOTEROS, en el que se podrá participar de manera individual con un vídeo o una redacción sobre nuestra mascota.

¡GRACIAS IRENE Y GRACIAS GALA!